El respaldo económico de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei permitió al Banco Central bajar las tasas de interés. La medida busca reforzar la estrategia oficial de controlar la inflación y mostrar disciplina monetaria.

Sin embargo, esta decisión también golpea al pequeño ahorrista: los rendimientos de los plazos fijos en los principales bancos caen a niveles del 31 % al 36 %, muy por debajo del 46,5 % que aún pagan entidades digitales y provinciales.

Un analista del sector explicó: "El recorte de tasas tiene sentido macroeconómico, pero significa menos ingresos para quienes buscan resguardar su dinero en plazos fijos".

Tasas en los principales bancos: grandes contra digitales

Según datos del Banco Central al 25 de septiembre, los 10 bancos más importantes ofrecen tasas dispares

See Full Page