
MIAMI (AP) — El ciclón postropical Gabrielle generará condiciones de huracán, incluidas fuertes lluvias, marejadas ciclónicas y grandes olas destructivas en las islas Azores a partir de la noche del jueves, indicaron meteorólogos.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) declaró a Gabrielle como ciclón postropical, una descripción que simplemente significa que el sistema carece de “características tropicales” típicas. Sin embargo, la amenaza de impactos climáticos severos aún se mantendrá hasta el viernes.
Gabrielle se encontraba a unos 425 kilómetros (265 millas) al oeste de las Azores el jueves por la tarde, según un aviso del NHC. Tenía vientos máximos sostenidos de 110 km/h (70 mph) y se desplazaba hacia el este a 50 km/h (31 mph).
Se prevé que las marejadas que producirán inundaciones costeras, oleaje y corrientes de resaca comenzaran a llegar a las Azores el jueves por la noche. Incluso después de que el centro de la tormenta pase, los meteorólogos advirtieron que es probable que se produzcan ráfagas de viento con fuerza de huracán en partes de las islas. Se pronostica que los efectos de Gabrielle llegarán a Portugal el fin de semana.
Desde el jueves hasta el viernes, Gabrielle podría arrojar hasta 13 centímetros (5 pulgadas) de lluvia en el centro de las Azores, lo que podría provocar inundaciones repentinas en las montañas. El este y oeste de las Azores podrían recibir hasta 8 centímetros (3 pulgadas) de lluvia.
En tanto, la tormenta tropical Humberto, que se formó el miércoles cerca de las islas del Caribe, se encontraba a 760 kilómetros (470 millas) al este-noreste de las Islas de Barlovento norteñas y se desplazaba hacia el noroeste a 9 km/h (6 mph) el jueves por la tarde, según los meteorólogos.
Los vientos máximos sostenidos se fortalecieron a 95 km/h (60 mph), y se prevé que Humberto evolucione a huracán el viernes.
Para el fin de semana, Humberto podría convertirse en un huracán de categoría 3 o mayor, según Brad Reinhart, especialista sénior del NHC. Actualmente, el pronóstico mantiene el centro de Humberto bien alejado de la costa de Estados Unidos, añadió.
Un sistema de tormentas ubicado al oeste de Humberto dejó fuertes lluvias el jueves en República Dominicana. El miércoles, la perturbación causó inundaciones en partes de Puerto Rico, donde arrastró un automóvil cuando intentaba cruzar un puente, informaron las autoridades. El conductor falleció, y su cuerpo fue encontrado el jueves en la ciudad suroccidental de Yauco.
Los meteorólogos pronostican que la perturbación tropical se convierta en una depresión tropical en los próximos días cerca de las Bahamas. Hay “una incertidumbre significativa” sobre su trayectoria o intensidad, pero las posibilidades de impactos por viento, lluvia y marejadas ciclónicas en parte de la costa sureste de Estados Unidos están aumentando, advirtieron los meteorólogos el jueves por la tarde.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA) dijo que los residentes de las áreas costeras en el sureste del país deben prestar atención al desarrollo del fenómeno climático Invest 94L en el Atlántico. En un comunicado el jueves, la FEMA dijo que su personal “está listo para responder rápidamente, si es necesario”.
“La FEMA insta a los residentes a prepararse ahora”, dijo la agencia. “Las personas deben inscribirse para recibir alertas meteorológicas y seguir las instrucciones de sus funcionarios estatales y locales de manejo de emergencias”.
En el Pacífico, el huracán Narda se alejaba de México, según los meteorólogos. Tenía vientos máximos sostenidos de 150 km/h (90 mph) el jueves por la mañana. Se prevé que se fortalecerá nuevamente y podría convertirse en un huracán de categoría 2 para el viernes, según los pronósticos.
Narda se encontraba a 1.130 kilómetros (700 millas) al suroeste de la península de Baja California Sur, en México, y se desplazaba hacia el oeste a 24 km/h (16 mph). No había alertas en vigor, ya que se espera que el huracán continúe alejándose de la costa.
Las marejadas generadas por Narda podrían generar fuerte oleaje y condiciones de resaca en algunas partes de la costa de México, según los meteorólogos. Estas podrían extenderse a partes de Baja California Sur el jueves y llegar al sur de California el fin de semana.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.