El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió a la Asamblea General de la ONU el pasado 23 de septiembre en Nueva York, donde abordó la creciente persecución contra grupos narcotraficantes en el Caribe. Durante su discurso, Trump advirtió: “a todo matón terrorista que esté traficando drogas venenosas hacia los Estados Unidos de América: téngase por avisado, lo haremos volar por los aires”.
El mandatario también instó a los países europeos a cerrar sus fronteras, argumentando que la migración irregular estaba “conduciendo al infierno” al continente. En su intervención, que superó los 15 minutos, Trump enfatizó la amenaza del narcoterrorismo, señalando que este fenómeno afecta a la primera potencia mundial.
Trump ha calificado a Nicolás Maduro como un “narco que controla el Tren de Aragua”, un grupo que ha sido designado como terrorista. Además, el presidente estadounidense ha impuesto una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información sobre el dictador venezolano. “Estamos usando todo el poder de Estados Unidos para destruir a terroristas venezolanos y las redes de narcotráfico que dirige Nicolás Maduro”, afirmó.
Estas declaraciones se producen en un contexto de tensiones elevadas en el Caribe, donde Trump ha desplegado fuerzas militares cerca de Venezuela. Este despliegue incluye siete buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y aviones cazas furtivos F-35. Trump ha atacado hasta tres embarcaciones que, según él, transportaban drogas que podrían matar a más de 25.000 estadounidenses, aunque no ha presentado pruebas de estas afirmaciones.
En respuesta, Maduro envió una carta a la Casa Blanca negando las acusaciones y afirmando que solo el 5 % de la droga producida en Colombia había pasado por Venezuela, mientras que el 70 % había sido destruido por las autoridades venezolanas. La portavoz de la presidencia estadounidense, Karoline Leavitt, desestimó la carta, afirmando que “Maduro repitió muchas mentiras” y que la postura de la administración sobre Venezuela no ha cambiado. La carta de Maduro también proponía una reunión bilateral tras los recientes ataques a barcos, pero esta oferta fue rechazada por el gobierno de Estados Unidos.