
La pensión media en Cantabria se ha situado en 1.383,54 euros a fecha 1 de septiembre de 2025, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones . Esta cifra convierte a la región en la sexta comunidad autónoma con la pensión media más elevada de España , superando en 69,57 euros a la media nacional , que se situó en 1.313,97 euros mensuales en el mismo periodo.
La cuantía incluye todas las modalidades de pensión contributiva del sistema: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y prestaciones a favor de familiares . En comparación con septiembre de 2024, Cantabria ha experimentado un aumento interanual del 4,1 % en la pensión media, ligeramente por debajo del crecimiento registrado a nivel nacional, que se situó en el 4,4 % .
Más de 148.000 pensiones abonadas en la región
En total, la Seguridad Social abonó en Cantabria 148.712 pensiones contributivas en septiembre, lo que representa un incremento del 1,3 % respecto al mismo mes del año anterior . Del total, 93.846 prestaciones correspondieron a pensiones de jubilación , con una cuantía media de 1.596 euros mensuales , muy por encima de la media general.
Le siguen en número las pensiones de viudedad , con 34.836 perceptores y una media de 987,41 euros ; las de incapacidad permanente , con 13.989 beneficiarios y una cuantía media de 1.264,84 euros ; las de orfandad , con 4.645 pensiones y una media de 575,73 euros ; y las prestaciones en favor de familiares , que suman 1.396 casos , con una media de 863,61 euros .
Récord de gasto en pensiones contributivas a nivel nacional
En el conjunto del país, la Seguridad Social destinó en septiembre un total de 13.638 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, lo que supone un máximo histórico y un incremento del 6,1 % respecto a septiembre de 2024 . Esta cifra incluye la revalorización de las pensiones aprobada para este año , del 2,8 % con carácter general , y de entre el 6 % y el 9 % para las pensiones mínimas .
Del total de la nómina mensual, casi tres cuartas partes correspondieron a pensiones de jubilación , que sumaron 9.969 millones de euros , un 6 % más que en el mismo mes del año anterior . A las pensiones de viudedad se destinaron 2.197 millones de euros (+4,1 %), mientras que la incapacidad permanente supuso un desembolso de 1.256,5 millones (+10,3 %). Las pensiones de orfandad alcanzaron los 178,6 millones de euros (+4 %) y las de familiares , 36,5 millones (+6,3 %).
Más de 10,3 millones de pensiones abonadas en España
Durante este mes, el sistema ha gestionado el pago de 10.379.303 pensiones contributivas a más de 9,38 millones de personas , lo que supone un aumento del 1,6 % en el número de prestaciones y un 1,5 % más de beneficiarios respecto a septiembre del año pasado.
La pensión media del sistema se situó en 1.313,97 euros , lo que representa un incremento del 4,4 % en tasa interanual . En el caso de las pensiones de jubilación , la media fue de 1.508,7 euros mensuales , con una subida del 4,3 % respecto a septiembre de 2024. Según el Ministerio, el 59,2 % de los beneficiarios de pensiones de jubilación como prestación principal son hombres .
El crecimiento continuado del gasto en pensiones y el aumento del número de beneficiarios mantienen la sostenibilidad del sistema público de pensiones en el centro del debate político y económico. Aunque el Gobierno ha garantizado la revalorización de las prestaciones conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) para preservar el poder adquisitivo de los pensionistas, los expertos advierten que el envejecimiento demográfico y el aumento del gasto estructural exigirán medidas adicionales de ajuste o financiación complementaria en los próximos años.