La figura de David Sánchez , hermano del presidente del Gobierno, vuelve a colocarse en el centro de la polémica. Según una investigación publicada por El Debate , su acceso a un cargo de alta dirección en la Diputación de Badajoz se habría producido a través de un proceso marcado por irregularidades graves , que ahora lo sientan en el banquillo por presuntos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias .

Un proyecto sin firma ni registro

El documento clave de su contratación, que permaneció oculto hasta que el Consejo de Transparencia obligó a hacerlo público en septiembre de 2025, revela un proyecto que:

  • No está firmado por David Sánchez .

  • No tiene sello de entrada ni fecha de registro en el momento de la selección.

  • Fue incorporado al expediente años después , en septiembre de 2025, con la rúbrica del secretario general de la Diputación.

  • Contiene frases genéricas y sorprendentes, como la afirmación inicial: «Hoy por hoy el trabajo es un bien escaso. Las oportunidades son más bien pocas».

El documento, de apenas veinte páginas con tipografía sobredimensionada, sirvió como base para justificar la adjudicación de la plaza.

La entrevista que nunca existió

Otro de los pilares de la contratación fue una entrevista personal realizada supuestamente por la diputada socialista Cristina Núñez , mano derecha del entonces presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo. Sin embargo:

  • La jueza instructora del caso concluyó que Núñez no estuvo presente en la entrevista pese a figurar en el acta.

  • El propio David Sánchez no supo responder preguntas sobre dicha entrevista en su declaración judicial.

Aun así, el tribunal interno aprobó su “idoneidad” para ocupar el cargo de Coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música .

La valoración política

En el auto de procesamiento, la Audiencia Provincial de Badajoz confirma que existen indicios suficientes de carácter delictivo , señalando «irregularidades formales evidentes» en el proceso de contratación.

Para los magistrados, este procedimiento fue un claro caso de enchufismo político destinado a beneficiar al hermano del presidente del Gobierno.

Informes bajo sospecha

La investigación también ha destapado que la Diputación de Badajoz no controlaba realmente el trabajo diario de David Sánchez.

  • Sus informes anuales eran extremadamente breves, de apenas dos o tres folios.

  • Carecían de firma electrónica y se entregaron en papel en febrero de 2025 , justo dos días antes de que abandonara el puesto.

  • No fue el propio Sánchez quien los presentó, sino Luis Carrero Pérez , funcionario adscrito a la Presidencia del Gobierno e investigado por su cercanía personal.

La jueza sospecha que estos informes pudieron haber sido redactados a posteriori para justificar su trabajo cuando la causa judicial ya estaba en marcha.

La publicación de este proyecto oculto durante años por el PSOE extremeño y finalmente revelado por El Debate demuestra, según los investigadores, un montaje político-administrativo destinado a colocar al hermano del presidente en un puesto de alta dirección sin cumplir los requisitos legales. La investigación judicial ha confirmado que no hubo transparencia ni garantías en el proceso, y que la adjudicación se basó en documentos fabricados y entrevistas inexistentes.