El viernes 26 de septiembre, el dólar en Perú se presenta con un aumento en su cotización. En el mercado paralelo, el precio del dólar se sitúa en S/ 3,490 para la compra y S/ 3,510 para la venta. En comparación, el jueves 25 de septiembre, el tipo de cambio cerró en S/ 3,505, lo que representa un incremento respecto al miércoles, cuando se ubicó en S/ 3,503, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

En el ámbito bancario, las principales entidades financieras ofrecen diferentes precios. Por ejemplo, el Banco de Crédito del Perú (BCP) tiene una cotización de S/ 3,525 para la compra y S/ 3,540 para la venta. Interbank ofrece S/ 3,493 y S/ 3,576, respectivamente. BBVA, por su parte, tiene precios de S/ 3,468 para la compra y S/ 3,608 para la venta. Scotiabank y el Banco de la Nación también presentan sus propias tarifas, con S/ 3,519 y S/ 3,558 en Scotiabank, y S/ 3,480 y S/ 3,600 en el Banco de la Nación.

A lo largo del año, el dólar ha mostrado una caída acumulada del 6.51% en comparación con su última cotización de 2024, que fue de S/ 3,761. Las proyecciones del BCRP indican que el tipo de cambio podría cerrar el año 2025 en S/ 3,75 por dólar, manteniéndose en un rango de S/ 3,75 a S/ 3,78 en 2026. Para 2027, se anticipa una ligera variabilidad, con estimaciones entre S/ 3,75 y S/ 3,80 por dólar.

El contexto global también influye en el comportamiento del dólar. Recientemente, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, adoptó un tono cauteloso respecto a una posible flexibilización de las tasas de interés, lo que ha llevado a un avance del dólar a nivel global. Los mercados continúan descontando la posibilidad de dos recortes de tasas de interés más este año, lo que afecta las expectativas de los inversores en América Latina.