
Este domingo, 28 de septiembre, la ciudad de Santander se convertirá en un circuito urbano improvisado , una pasarela de causas, devociones y zancadas, con la celebración simultánea de tres eventos públicos que implicarán cortes de tráfico en numerosas calles del centro urbano . La jornada combinará deporte, reivindicación social y tradición religiosa, y pondrá a prueba tanto la paciencia de los conductores como la logística de la Policía Local .
En concreto, la carrera solidaria 'Ponle Freno' , una manifestación no especificada y la procesión de San Miguel Arcángel alterarán el tránsito en tramos clave del eje central de la ciudad , así como en zonas como Castilla y Nicolás Salmerón . La recomendación del Ayuntamiento es clara: evitar circular por estas áreas a lo largo de la mañana y el mediodía, si no es estrictamente necesario .
Un domingo para quedarse en casa (o caminar)
La jornada arrancará con la carrera solidaria ‘Ponle Freno’ , organizada por Atresmedia, entre las 10.00 y las 13.00 horas . El recorrido atravesará calles como Calvo Sotelo, Paseo Pereda, Gamazo, Castelar, Severiano Ballesteros o el Túnel de Tetuán , con restricciones ya desde las 7.30 horas , debido a los preparativos.
A continuación, llegará la manifestación , convocada entre las 11.00 y las 14.00 horas , que discurrirá desde el Ayuntamiento hasta Cuatro Caminos , atravesando el corazón de la ciudad. A falta de mayor detalle oficial, se sabe que afectará a más de una veintena de calles , entre ellas Jesús de Monasterio, San Fernando, Lealtad, Calvo Sotelo y los túneles de Pasaje de Peña y Burgos .
Para cerrar la mañana (por si aún quedaba margen para el tráfico), tendrá lugar la procesión de San Miguel Arcángel , entre las 12.45 y las 14.00 horas , recorriendo Carlos III, calle Castilla, Nicolás Salmerón y calle Madrid . Una cita tradicional que añade un toque solemne a una jornada de por sí recargada.
La ciudad cortada… otra vez
Desde el Ayuntamiento se insiste en que las interrupciones serán temporales y que las calles se reabrirán a medida que vayan avanzando los eventos , aunque el efecto dominó está garantizado . Muchos vecinos se preguntan si no habría otra manera de coordinar los actos públicos de forma que no colapsen el mismo tramo de ciudad cada fin de semana .
El mensaje de las autoridades es claro: paciencia, planificación y alternativas . Y si no es imprescindible moverse en coche este domingo, mejor quedarse en casa, ir andando o disfrutar de una jornada dominical... observando desde la acera cómo todo el mundo se manifiesta, corre o reza .