
El Puerto de Santander da un importante paso con la inauguración de las obras de prolongación de las vías para grúas portacontenedores en el muelle de Raos 3 . El evento ha contado con la presencia de varios representantes del Gobierno de Cantabria , como los consejeros de Fomento , Vivienda , Ordenación del Territorio y Medio Ambiente , Roberto Media , y de Industria , Empleo , Innovación y Comercio , Eduardo Arasti . La obra, que ha supuesto una inversión cercana a los 2,5 millones de euros financiados por la Autoridad Portuaria , permitirá que dos buques puedan operar simultáneamente, mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de tránsito.
El acto inaugural también ha contado con la participación de César Díaz , presidente de la Autoridad Portuaria de Santander ; Pedro Casares , delegado del Gobierno en Cantabria; Enrique Conde , presidente de CEOE-Cepyme ; Tomás Dasgoas , presidente de Cámara Cantabria ; e Ignacio Boluda , presidente ejecutivo de Boluda Shipping . Este proyecto supone un avance significativo en la capacidad operativa del Puerto de Santander , consolidando su papel estratégico en el tráfico de contenedores .
El consejero de Industria , Eduardo Arasti , ha destacado la importancia de esta obra como respuesta a las necesidades actuales de la terminal de contenedores , indicando que permitirá duplicar la capacidad de rendimiento del Muelle Raos 3 . Arasti ha puesto en valor el « crecimiento exponencial » del tráfico de contenedores en el Puerto de Santander durante 2024 , año en el que se alcanzaron casi 150.000 contenedores , un incremento del 161,1% respecto al año anterior. Este aumento en la actividad ha situado a Santander en el puesto número 11 en el ranking de los puertos españoles.
Plan de Internacionalización Cantabria 2025-2028 . En su intervención, Arasti también ha hablado de los desafíos actuales que enfrentan los puertos y las empresas, citando la recesión económica en Europa, las tensiones geopolíticas , los cambios en las cadenas de suministro y las barreras comerciales . En este sentido, ha defendido el Plan de Internacionalización Cantabria 2025-2028 , una iniciativa estratégica diseñada en colaboración con el ICEX y las empresas del sector, cuyo objetivo es reforzar el acompañamiento a las empresas cántabras en su salida a mercados internacionales. Este plan tiene como foco la diversificación geográfica , la atención a mercados emergentes y la digitalización y sostenibilidad como pilares de competitividad internacional.
Apuesta por la eficiencia y el futuro del Puerto de Santander . El presidente de la Autoridad Portuaria , César Díaz , ha remarcado que el objetivo del Puerto de Santander es consolidarse como un «nodo de transporte ágil, fiable y cercano» que siga siendo un motor económico fundamental para la Comunidad Autónoma . Díaz ha subrayado la importancia de la planificación y la excelencia en las operaciones logísticas , destacando que la entidad ha apostado por un plan de inversiones públicas y privadas de más de 270 millones de euros hasta el horizonte de 2030 . Esto incluye, entre otras iniciativas, la ampliación y modernización de las infraestructuras portuarias.
Boluda Shipping : un cambio radical en la operativa portuaria. Ignacio Boluda , presidente ejecutivo de Boluda Shipping , ha resaltado la mejora que supone la prolongación de las vías para la eficiencia de las operaciones en el Puerto de Santander . Gracias a esta infraestructura, la terminal será capaz de operar con dos barcos simultáneamente, lo que optimiza el proceso de carga y descarga y mejora los tiempos de respuesta. Boluda también ha avanzado que, este año, prevén superar las 150.000 toneladas en tráfico de contenedores en el puerto de Santander , consolidando así el crecimiento sostenido de la actividad en la dársena cántabra .
Detalles de la actuación en Raos 3 . La obra de prolongación de las vías en Raos 3 ha supuesto la ampliación en 170 metros lineales de los carriles existentes, que ahora alcanzan los 203 metros . Estos carriles son fundamentales para el desplazamiento de las grúas pórtico , que realizan las maniobras de carga y descarga de los contenedores. La estructura de los carriles está apoyada en vigas de hormigón que requieren una cimentación profunda , realizada mediante pilotes , para soportar los esfuerzos transmitidos por las grúas . La obra ha sido ejecutada por la UTE formada por las empresas Europea de Ingeniería y Obra Civil, S.L. y Sondeos, Inyecciones y Trabajos Especiales, S.A. , y ha supuesto una inversión total de 2.489.365 euros , a cargo de la Autoridad Portuaria de Santander .