El concepto de una dieta saludable ha sido ampliamente discutido, y la mayoría de las veces se enfocan en equilibrar las calorías, las proteínas, las grasas, las vitaminas y los minerales. Sin embargo, hay un factor que suele pasarse por alto y que podría ser clave para vivir más tiempo: la variedad de los alimentos . Un estudio realizado por investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) ha demostrado que incrementar la diversidad alimentaria no solo mejora la calidad de nuestra dieta, sino que también puede reducir el riesgo de mortalidad , contribuyendo a una vida más longeva y saludable.

El estudio PREDIMED y sus sorprendentes resultados

El estudio, publicado en la revista Science of the Total Environment , se centró en 7.200 adultos mayores de 60 años con alto riesgo cardiovascular. A través de un seguimiento riguroso de seis años, los investigadores analizaron la diversidad alimentaria de los participantes mediante un índice innovador llamado Riqueza de Especies Dietéticas (DSR). Este índice mide el número de especies animales y vegetales consumidas regularmente en la dieta. Los resultados fueron reveladores: aquellos que incluían más especies diferentes en su alimentación presentaron un 9% menos de riesgo de morir por cualquier causa en comparación con aquellos con dietas menos variadas.

Lo más fascinante es que esta reducción en el riesgo de muerte no estaba relacionada únicamente con la calidad nutricional de los alimentos consumidos. Es decir, no era necesario seguir estrictamente una dieta mediterránea o consumir alimentos particularmente "saludables" para observar los beneficios. La clave estaba en la biodiversidad alimentaria : mientras más especies diferentes se consumieran, menor era el riesgo de muerte, especialmente por enfermedades cardiovasculares (7% menos) y cáncer (8% menos).

La biodiversidad alimentaria: un factor clave para la salud humana y el planeta

El estudio subraya dos aspectos esenciales sobre la importancia de la biodiversidad alimentaria:

  1. Beneficios para la salud humana : Aumentar la variedad de alimentos en nuestra dieta aporta una mayor gama de nutrientes y compuestos bioactivos beneficiosos. Estos nutrientes, que incluyen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, son esenciales para mantener un cuerpo saludable y fortalecer el sistema inmunológico. Además, una dieta más diversa promueve una microbiota intestinal equilibrada, lo que es crucial para la digestión y la prevención de enfermedades.

  2. Beneficios para la salud del planeta : La biodiversidad alimentaria no solo impacta positivamente nuestra salud, sino que también tiene efectos beneficiosos sobre el medio ambiente . Al diversificar los alimentos que consumimos, reducimos nuestra dependencia de unas pocas especies que dominan la producción alimentaria, lo que puede ayudar a proteger los ecosistemas y disminuir la presión sobre los recursos naturales.

Más allá de la calidad nutricional: la clave está en la variedad

Aunque la calidad de los alimentos sigue siendo fundamental, el estudio demuestra que aumentar la variedad en la dieta tiene beneficios adicionales que no deben subestimarse. Incluso si una persona sigue una dieta saludable en términos de calorías y nutrientes, la inclusión de una mayor variedad de especies podría marcar la diferencia en cuanto a la longevidad. En otras palabras, no se trata solo de comer los "alimentos correctos", sino de diversificar lo que comemos para maximizar los beneficios para la salud.

¿Por qué la diversidad alimentaria es tan beneficiosa?

Aunque los mecanismos precisos aún no se entienden completamente, existen varias teorías sobre por qué una dieta más diversa podría extender la vida:

  • Mayor variedad de nutrientes : Consumir una amplia variedad de especies asegura que nuestro cuerpo reciba una gama más amplia de nutrientes esenciales, lo que promueve una mejor salud general.

  • Equilibrio de la microbiota intestinal : La diversidad en los alimentos también está relacionada con una microbiota intestinal más diversa y equilibrada, lo cual está vinculado a una mejor función digestiva y una menor incidencia de enfermedades crónicas.

  • Reducción de la inflamación y el estrés oxidativo : La inclusión de diferentes tipos de alimentos puede ayudar a reducir los niveles de inflamación y estrés oxidativo en el cuerpo, dos factores que están asociados con el envejecimiento prematuro y diversas enfermedades.