El 20% del PIB industrial de España en sectores clave distribuidos por toda la geografía está en peligro. Industrias químicas, del refino, del papel, azulejeras y cerámicas o vinculadas a la automoción y el sector de la alimentación y las bebidas, por citar a algunas, que dan empleo a unas 200.000 personas , penden de un hilo.
El riesgo de deslocalización de otras muchas acecha por la parálisis en la que se encuentra su principal fuente de alimentación: la cogeneración.
Todas las empresas de esos sectores, mayoritariamente multinacionales con alta competencia internacional (un 60% de las empresas que cogeneran), tienen en común que son calorintensivas y requieren energía térmica en sus procesos de fabricación. Solo para poner en contexto la relevancia de esta tecnología: el 15% de