El acuerdo logrado esta semana entre el Congreso y el Gobierno para bajar el monto del Presupuesto General de la Nación del 2026 en 10 billones de pesos aleja, de momento, su aprobación vía decreto e implica la necesidad de sacar adelante una reforma tributaria, pero menos ambiciosa.
Tras acoger la ponencia alternativa de la representante Olga Lucía Velásquez, de la Alianza Verde, la cual contó con el aval del Ministerio de Hacienda, las Comisiones Económicas del Congreso aprobaron en primer debate –el segundo deberá aprobarse hasta el 20 de octubre–el proyecto por 546,9 billones de pesos.
Con este menor presupuesto, se tendrían que reorganizar los recursos que van a los diferentes sectores. En total, se prevé que la disminución en inversión será de 3,5 billones de pesos hasta los 85,2 b