Juan Carlos Pinzón ha confirmado su intención de postularse a la presidencia de Colombia. En una reciente entrevista, afirmó: "He recorrido el país en los últimos meses y estoy recibiendo un mensaje muy claro de miles de ciudadanos: el país necesita orden, firmeza, y por eso estoy de vuelta. Sí, ya tomé la decisión de ser candidato".

Pinzón, quien ha mantenido conversaciones con diversos sectores políticos, indicó que su candidatura podría contar con el respaldo de varios partidos. "Lo más probable es que tengamos el aval de uno o de varios partidos. Estoy trabajando en eso porque, indudablemente, considero que es hora de crear grandes coaliciones democráticas", añadió.

El exministro de Defensa también mencionó que ha tenido diálogos significativos con Ingrid Betancourt y su partido Oxígeno. Al ser cuestionado sobre la necesidad de múltiples avales, Pinzón destacó que "el país necesita apertura política y la participación de múltiples sectores".

En su análisis sobre la situación actual de Colombia, Pinzón subrayó que el país enfrenta una de las peores crisis de su historia, con problemas en seguridad, salud, relaciones internacionales y economía. "Tenemos el deber de contar con equipos y coaliciones que puedan enfrentar el reto", afirmó.

Respecto a su experiencia, Pinzón se presentó como el único candidato con un historial en seguridad, afirmando: "Soy el único que ha derrotado al crimen. Lo demás son cuentos". También destacó su acceso a Estados Unidos y su capacidad para abordar problemas económicos y fiscales.

Al referirse a otros precandidatos, Pinzón expresó que muchos carecen de la experiencia necesaria para enfrentar los retos del país. "Colombia no puede ponerse a jugar, el país no necesita payasos", enfatizó.

Finalmente, confirmó su participación en la consulta de la derecha programada para marzo de 2026, buscando formar una gran coalición democrática. "El país necesita esa gran consulta, esa gran coalición democrática, preferiblemente de centroderecha", concluyó.