En agosto, las y los argentinos compraron dólares para ahorro por un total neto de u$s3.538 millones , según datos del Banco Central (BCRA). Lo impactante: más de la mitad de esa suma —el 53,1%— se destinó al llamado “rulo” con el dólar contado con liquidación (CCL), un mecanismo de arbitraje financiero que permite aprovechar la brecha entre los distintos tipos de cambio para obtener ganancias rápidas, dejando en evidencia la magnitud de la timba financiera que impera en el mercado argentino.
Cómo se hace el rulo financiero con el dólar
El “rulo” se basa en la compra de dólar oficial (más barato) para luego venderlo en el mercado financiero mediante CCL, obteniendo una diferencia por la brecha cambiaria. Grandes jugadores —aprovechando cuentas en el exterior y usando sus propios CUIT— f