
San Miguel es una festividad que llega el 29 de septiembre , nos hemos acostumbrado a asociar a este Santo con un veranillo que quizás acabe desapareciendo por completo. El cambio climático nos ha dado más de una sorpresa en estos últimos tiempos, siendo uno de los elementos que ha acabado siendo de lo más especial. Con la mirada puesta a una serie de elementos que pueden acabar siendo lo que nos marcará de cerca, con ciertas novedades que pueden acabar marcando una diferencia importante que, sin duda alguna, puede ser esencial.
Este tipo de fenómenos se suelen dar cuando se cumplen una serie de cambios que llegan con fuerza. De las bajas temperaturas que deberían ser propias del otoño, pasamos a un marcado aumento de las cifras que pueden recordarnos a este verano que se ha convertido en una auténtica pesadilla. Nos hemos acostumbrado a unas temperaturas tan altas que lo de veranillo se queda en algo radicalmente diferente. Por lo que, habrá llegado ese día en el que todo puede acabar siendo posible, con algunas novedades que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días.
Cuando es y cuánto dura este fenómeno
La realidad es que estamos ante una serie de elementos que se van perdiendo, empezando por unos santos que cada vez más dejamos a un lado. Hace unos años se sabía perfectamente cada Santo y se celebraba, hoy en día no existen estos elementos o son cada vez más escasos los que lo conocen.
Los expertos de la AEMET nos dan una idea del origen de este fenómeno: «El « veranillo de San Miguel », llamado así porque suele ocurrir en torno al 29 de septiembre, festividad de San Miguel, es también conocido como el «veranillo del membrillo», porque es en estas fechas cuando tiene lugar la maduración del mencionado fruto».
Siguiendo con la misma explicación: «El «veranillo de San Miguel» no es una constante climática, no significa que todos los años haga buen tiempo y calor en estas fechas, aunque tradicionalmente se asocie con estas fechas a un período de tiempo estable, cálido y seco. Los que ocurre es que el otoño astronómico está recién estrenado y todavía los días son largos. Por eso, cuando se presenta una situación de estabilidad y cielos despejados -como ocurre este año-, las temperaturas todavía son muy suaves, o incluso elevadas para la época».
Habrá este año veranillo de San Miguel
La realidad es que estos días quizás no tendremos este veranillo, sino que veremos los efectos de un ex huracán que tirará por tierra lo que realmente acaba llegando en estos días que tenemos por delante. Son tiempos de cambios y de estar pendientes de una previsión del tiempo que puede ser el fin del veranillo de San Miguel.
Tal y como nos explica la previsión del tiempo de la AEMET: «En las próximas horas el ex-huracán Gabrielle, convertido ya en borrasca, penetrará por el oeste de la península ibérica, desplazándose hacia el sureste a medida que pierde rápidamente intensidad. No obstante, el seno de bajas presiones que quedará situado sobre el tercio sur peninsular, junto con las altas presiones al norte, darán lugar a un flujo húmedo del este sobre la fachada mediterránea que, unido a la humedad subtropical en niveles medios y a la inestabilidad asociada a la vaguada en altura que acompaña a la perturbación, podría dar lugar a lluvias muy fuertes y persistentes en los tercios sur y este peninsulares en los próximos días. Los chubascos pueden dar lugar a inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas, por lo que el nivel de peligro potencial de esta situación es elevado. Hoy sábado, con la aproximación de la borrasca, se esperan precipitaciones moderadas y persistentes en el oeste de Galicia, ocasionalmente con tormenta, e intervalos de viento fuerte del sureste, con temporal marítimo en los litorales atlánticos gallegos. A partir de la madrugada de mañana, las precipitaciones se irán extendiendo por áreas del oeste y centro peninsulares, en general moderadas, pero persistentes en vertientes sur de los sistemas montañosos del cuadrante suroccidental. Durante la tarde podrían ser localmente fuertes en puntos del oeste de Andalucía, especialmente en zonas de sierras, sin descartarlos también en Extremadura. También se esperan chubascos tormentosos localmente fuertes y persistentes en puntos de Aragón, meseta sur, Cataluña y Comunidad Valenciana, que pueden ir acompañados de granizo. En el sur de Cataluña es probable que sean muy fuertes, especialmente al final del día y durante la noche del domingo al lunes».
Los días más adversos de este episodio justamente será el lunes y el martes, coincidiendo con este San Miguel que este año no nos traerá sol sino todo lo contrario, unas lluvias abundantes.