Los alimentos, sin lugar a dudas , son unos productos necesarios en los diferentes hogares colombianos. En este contexto, los asuntos inflacionarios y demás aspectos financieros generan impactos en su valor y por ello deberá conocer cuál elemento fue el que tuvo un mayor incremento durante los últimos meses.

De acuerdo a información que se publicó en el sitio web de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), la división de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un impacto representativo durante julio del 2025 y un aumento del 0,61 en relación a la cifra registrada el año pasado.

Considerando esta situación los alimentos más costosos fueron el tomate (57,34 %), el café (43,29 %), las hortalizas y legumbres frescas (19,48 %), frutas frescas (11,61 %) y la carne de res (5,41

See Full Page