La doctora Paula Slater, investigadora del Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas de la Universidad San Sebastián, y líder de un estudio de regeneración de tejidos, explicó en Cooperativa por qué se enfoca en la rana africana para avanzar en esta línea. "Una de las principales características de las ranas es que tienen una fecundación externa -la hembra pone los huevitos al medio y ahí son fertilizados-, entonces se puede ver todo el proceso del desarrollo, y nos permite tener estadía del desarrollo en el cual regeneran", detalló en Lo que Queda del Día. La investigación que Slater lidera se centra en los "distintos factores que influyen en la regeneración de la médula espinal, pero eso involucra también efectos que pueda tener sobre división y migración de las células, regeneració
Ranas africanas inspiran estudio chileno que procura la neuroregeneración

9