**Heridos en la marcha ‘Generación Z’ por represión policial**
La marcha ‘Generación Z’ vivió una jornada intensa el 27 de septiembre en Lima, donde un adulto mayor y una mujer resultaron heridos debido a la represión de la Policía Nacional del Perú (PNP). Los incidentes ocurrieron en las inmediaciones del Congreso de la República, cuando los manifestantes intentaron avanzar hacia el Palacio Legislativo. La PNP utilizó bombas lacrimógenas, perdigones y golpes para dispersar a los asistentes, lo que generó un ambiente de tensión.
Los participantes, que incluían estudiantes, trabajadores y agrupaciones ciudadanas, se manifestaban pacíficamente en busca de respuestas ante el aumento de la inseguridad y las extorsiones en el sector del transporte. Durante los enfrentamientos en la avenida Abancay, algunos manifestantes intentaron superar las barreras de seguridad, lo que llevó a la PNP a responder con gases y vallas. Entre los heridos se encontraba un hombre de aproximadamente 65 años, quien sufrió un impacto de perdigón en la frente, y una mujer que fue afectada por la inhalación de agentes químicos.
Los servicios de emergencia trasladaron a las víctimas a un centro médico. Un caso grave fue el de un joven de 27 años, quien recibió cuatro impactos de perdigón, tres de ellos en el rostro, lo que comprometió su visión. En total, se reportaron ocho heridos por la represión policial durante la jornada.
La tercera marcha de la ‘Generación Z’ coincidió con movilizaciones de asociaciones de transporte urbano, que bloquearon avenidas como la Panamericana Norte y el distrito de San Juan de Lurigancho antes de dirigirse al centro de Lima. Los conductores portaban pancartas con mensajes como “Déjennos trabajar sin miedo” y “No a la extorsión”, buscando visibilizar la ola de violencia que afecta sus actividades.
Los jóvenes y colectivos civiles comenzaron su concentración en la Plaza San Martín y avanzaron hacia el Palacio Legislativo, donde se registraron cánticos y consignas. Las manifestaciones exigían mayor transparencia, reformas políticas y oposición a la gestión de la presidenta Dina Boluarte y al Congreso. La presencia de cientos de agentes policiales intensificó la tensión en el ambiente.
Además de los enfrentamientos del 27 de septiembre, las protestas anteriores habían dejado un saldo de ataques a periodistas. La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) reportó 18 agresiones durante el fin de semana, 16 de ellas atribuidas a miembros de la PNP. La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) expresó su preocupación por la seguridad de los reporteros y los daños a equipos audiovisuales. En el mismo periodo, la Policía contabilizó al menos 12 agentes heridos, lo que pone de relieve el impacto de las acciones de control del orden público en la seguridad de todos los involucrados.