La consejera de Inclusión Social de Cantabria , Begoña Gómez del Río , ha confirmado que el primer menor migrante no acompañado de los nueve que la región recibirá lo hará probablemente la próxima semana . Este menor , procedente de Melilla , fue el primero en completar su expediente el miércoles por la tarde , lo que permite su acogida en uno de los recursos de la red de protección de menores de la región .

A este menor se sumarán otros ocho : seis de Canarias , dos de Ceuta y uno de Melilla . El traslado de estos menores forma parte de un programa coordinado a nivel nacional para reubicar a los menores migrantes no acompañados en diversas comunidades autónomas . La medida responde a la creciente llegada de menores migrantes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y que necesitan protección y cuidados inmediatos .

El reto de la integración: más allá de un techo

En su intervención, Gómez del Río subrayó la necesidad de contar con información detallada sobre los menores que llegan a Cantabria para poder realizar una intervención adecuada . La consejera destacó que no basta con ofrecer a los menores un lugar donde vivir , sino que es necesario brindarles un apoyo integral que incluya educación, salud y atención psicológica .

Para ello, resulta fundamental conocer su historia personal , como su nivel de escolarización , su conocimiento del idioma y su salud física y mental .  «No podemos quedarnos solo en darles un techo, necesitamos construir un proyecto de vida para ellos» , afirmó Gómez del Río.

En este sentido, la consejera criticó la falta de información proporcionada por el Gobierno central sobre los menores reubicados, lo que dificulta la adaptación y la integración efectiva en Cantabria . Según la consejera, la información sobre los menores es crucial para poder ofrecerles un trato personalizado que les permita superar los traumas que puedan haber sufrido y garantizar su inclusión social .

Críticas al Gobierno central

En relación con la gestión del Gobierno de España (PSOE-Sumar) , Gómez del Río mostró su desacuerdo con el enfoque adoptado en la reubicación de menores migrantes . La consejera consideró que trasladar a los menores a distintas comunidades autónomas no garantiza su protección adecuada .  «Limitarse a trasladarlos de una comunidad a otra no busca protegerlos adecuadamente» , subrayó.

Gómez del Río destacó que la solución pasa por un enfoque más personalizado que contemple las necesidades individuales de cada menor . En este sentido, la consejera apeló a un mayor compromiso del Gobierno central para asegurar que los menores migrantes reciban el trato y los recursos adecuados para su integración, en lugar de centrarse únicamente en la distribución geográfica .

Llamado a la colaboración entre comunidades autónomas

En paralelo, el secretario de Estado de Política Territorial , Arcadi España , ha instado a las comunidades autónomas a colaborar con el Gobierno central para «garantizar los derechos humanos» de los menores migrantes .
España destacó la importancia de la solidaridad interregional , recordando que, al igual que ocurrió con los menores de Ucrania , los niños y niñas que llegan de países como Mali o Senegal también merecen una acogida digna .