La relación entre un descanso adecuado y una vida saludable es un pilar de la medicina preventiva. Diversos estudios, entre ellos los avalados por el Colegio Americano de Cardiología e Infobae, coinciden en que la calidad del sueño es un factor determinante para la salud del corazón, la función cerebral y la longevidad. No obstante, el mundo moderno enfrenta una paradoja: en la era de la información, se duerme menos y peor.

El doctor Daniel Pérez Chada, director de la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral, contextualiza esta problemática: “En las últimas cinco décadas, se ha registrado una reducción promedio del 25% en las horas de descanso.

La pandemia de COVID-19 acentuó esta tendencia, alterando los ritmos circadianos debido al aumento del estrés, el uso prolongad

See Full Page