La investigadora explicó que su rol en el equipo parte de su formación en antropología social y cultural: “Las tecnologías, más allá de ser diseñadas, son utilizadas por personas. Mi trabajo es conocer a quienes van a usarlas para que estén pensadas en su realidad cotidiana, en sus necesidades, y no que ellos tengan que cambiar sus prácticas para adaptarse” .
En este sentido, destacó la metodología de trabajo aplicada: “Lo que estamos haciendo con IMA es algo que llamamos codiseño. Todo el proceso se realiza en conjunto con las personas que van a usar el dispositivo” .
El proyecto está destinado principalmente a personas con ataxia, una condición poco frecuente que dificulta la coordinación de movimientos. En esa línea, Kordon subrayó: “Los dispositivos de uso cotidiano, como celu