**Boric presenta a Bachelet como candidata a la ONU** En el marco de su viaje a la Asamblea General de la ONU, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha oficializado la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet para la Secretaría General de Naciones Unidas. Este cargo se renovará en 2027, al finalizar el mandato del actual titular, António Guterres. El gobierno chileno ha destacado las cualidades de Bachelet para este importante puesto internacional. La vocera del gobierno hizo un llamado a la unidad, afirmando que “tras esta candidatura (…) tengamos el respaldo en unidad”, subrayando el orgullo que representa para el país contar con una mujer chilena capacitada para liderar un organismo de tal envergadura. Sin embargo, la reacción en el ámbito político ha sido diversa. Mientras que el oficialismo ha mostrado su apoyo a Bachelet, algunos sectores de la oposición han recibido la noticia con críticas. Aunque algunos miembros de Chile Vamos han expresado su respaldo, otros parlamentarios han cuestionado al presidente Boric por no haber consultado previamente con la oposición sobre la candidatura. Las principales figuras de la oposición han optado por no pronunciarse en este momento, dejando la decisión para más adelante. La situación ha generado divisiones en la política interna, a pesar de que Bachelet cuenta con un historial destacado, habiendo sido presidenta en dos ocasiones y desempeñando roles significativos en Naciones Unidas, como directora de ONU Mujeres y Alta Comisionada para los Derechos Humanos. El manejo de la candidatura ha sido criticado, ya que se considera que el gobierno no ha gestionado adecuadamente la postulación en el ámbito interno. Esto se suma a las críticas del presidente Boric hacia el expresidente estadounidense Donald Trump, lo que podría complicar las posibilidades de Bachelet, dado que Estados Unidos tiene poder de veto en la ONU. El momento elegido para oficializar la candidatura coincide con un período electoral, lo que complica el escenario político. Sin embargo, se argumenta que la gestión de la campaña ha sido deficiente, y que se debió realizar un trabajo de sensibilización con la oposición para evitar la politización de la nominación. A pesar de que la vocera del gobierno ha indicado que se contactó a algunos representantes de la oposición, varios dirigentes han manifestado que no fueron informados adecuadamente. Esto ha llevado a que algunos sectores se sientan sorprendidos y presionados a pronunciarse. Las tensiones internas son complejas, pero no necesariamente determinarán el futuro de Bachelet en la ONU. Sin embargo, la animadversión hacia gobiernos clave podría ser un factor determinante. Durante su participación en la Cumbre de la Democracia en Nueva York, Boric cuestionó las declaraciones de Trump sobre el cambio climático y también criticó al presidente argentino Javier Milei. El enfoque del presidente Boric en sus críticas podría tener repercusiones no solo para la candidatura de Bachelet, sino también para los intereses estratégicos de Chile. Es fundamental que la política exterior del país no se vea subordinada a las visiones personales del presidente. Con la oficialización de la candidatura de Bachelet, se espera que se corrijan los errores cometidos hasta ahora. Es crucial que la expresidenta se enfoque en los temas que desea abordar en su posible mandato en la ONU, evitando cualquier implicación en la política doméstica que pueda perjudicar su imagen internacional.
Boric presenta a Bachelet como candidata a la ONU

132