**¡Alerta en los cielos! Asambleas en 21 aeropuertos este lunes**
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha convocado asambleas en 21 aeropuertos de Argentina para este lunes, comenzando desde media mañana. Esta medida podría provocar demoras en los vuelos programados, según advirtió el sindicato. ATE responsabiliza al Gobierno nacional por la situación, alegando que "la seguridad de todos los vuelos está amenazada" debido a incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en auditorías internacionales.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, enfatizó que la crisis en el sistema aerocomercial argentino es grave. "La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino", declaró. Aguiar también subrayó que si se producen demoras, será por "exclusiva responsabilidad del Gobierno". La situación se complica aún más tras la reciente alerta roja emitida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que cuestionó la capacidad de control del sistema aerocomercial del país.
ATE ha expresado que la falta de apertura de la paritaria sectorial, cerrada desde hace dos años, ha llevado a una pérdida del 45% del poder adquisitivo de los trabajadores de ANAC desde diciembre de 2023. El sindicato exige un aumento salarial urgente, la regularización de 200 trabajadores en condiciones precarias y mejoras en varios adicionales específicos del sector.
Entre los principales reclamos se encuentran: un aumento salarial inmediato, el pase a planta permanente para 200 trabajadores, un incremento del 20% en el "Módulo ANAC", la implementación del "Suplemento de Zona", y mejoras en los adicionales por funciones críticas y administrativas. Aguiar advirtió que "con trabajadores estresados y fatigados, no se puede garantizar la máxima seguridad que requiere el sistema".
La jornada de asambleas podría impactar en la puntualidad de los vuelos y alterar la experiencia de los usuarios en los aeropuertos. ATE ha dejado claro que cualquier afectación en los vuelos será resultado directo de la falta de atención estatal a sus reclamos y la necesidad de garantizar los recursos necesarios para el sector. La situación actual refleja un conflicto que combina reclamos salariales, condiciones laborales y preocupaciones sobre la seguridad aérea.