La agrupación, que representa a Nariño, fue una de las 16 seleccionadas entre 76 propuestas de Colombia, Perú y Canadá. La fusión entre ritmos tradicionales andinos y jazz moderno marcó la diferencia.
Desde los escenarios cálidos de Cartagena, una voz del sur volvió a dejar huella. El músico nariñense cuyo nombre aún resuena entre los finalistas del prestigioso Festival Voces del Jazz y del Caribe regresó a casa con el tercer lugar en una competencia que reunió a las mejores agrupaciones del país y del extranjero.
De las 76 bandas inscritas, solo 16 fueron seleccionadas por el jurado del festival para participar en la edición 2026. Entre ellas, la propuesta nariñense destacó por su fusión única: una mezcla de jazz contemporáneo con ritmos tradicionales del sur andino. “Creo que esa com