**Transportistas en alerta: posible paro nacional por inseguridad** La situación del transporte público en Perú se ha vuelto crítica. Durante una entrevista en el programa Punto Final, tres líderes del sector expresaron su temor ante la creciente violencia y extorsión que enfrentan. Julio Raurau, Martín Ojeda y Luis Gutiérrez coincidieron en que, sin garantías de seguridad, podrían radicalizar sus acciones y convocar a un paro nacional. Raurau, con más de 30 años de experiencia, afirmó que "por primera vez en la historia del sector transporte están atentando contra quienes prestamos servicio a la ciudad". Atribuyó el problema a la inmigración irregular, señalando que "desde que dejaron entrar a venezolanos de mal vivir comenzaron las extorsiones". Su testimonio refleja una alarmante realidad: los asesinatos de choferes son parte de una cadena de crímenes vinculados a la delincuencia organizada. Martín Ojeda aportó una perspectiva comparativa, advirtiendo que la situación en Perú se asemeja a lo que ocurrió en Medellín, Colombia. "El transporte mueve efectivo, y donde hay efectivo, ahí estarán los criminales", subrayó. Ojeda enfatizó que el crimen organizado podría infiltrarse en el sector, aprovechando la informalidad y la falta de regulación. Luis Gutiérrez encendió la alerta inmediata al revelar que los transportistas han dado un ultimátum al ministro del Interior: "Si mañana no tenemos seguridad, no vamos a salir a trabajar. Puede haber paro nacional". Aunque la policía ha prometido medidas de vigilancia, Gutiérrez expresó su desconfianza, señalando que un 20% de los conductores ya ha abandonado el sector por miedo. Los tres líderes coincidieron en que los poderes del Estado funcionan de manera desarticulada, dejando a los ciudadanos desprotegidos. Gutiérrez fue claro: "Cuando vamos a la fiscalía dicen que la culpa es de la policía; en la policía señalan a la fiscalía". La frustración ha llevado a considerar medidas extremas, como armar a los choferes. Raurau reveló: "Le hemos pedido al ministro facilidades para comprar armas. Si no tenemos protección, tendremos que autoprotegernos". A pesar de la gravedad de la situación, Ojeda recordó que los transportistas son "hombres de leyes" y que su objetivo no es vivir en la anarquía. Sin embargo, advirtió que la falta de voluntad política hace inviable cualquier cambio estructural. El futuro del transporte público en Perú depende de las acciones del gobierno en las próximas horas. Raurau concluyó: "Definitivamente, vamos a parar si no tenemos protección del Estado".
Transportistas en alerta: posible paro nacional por inseguridad

102