
Las personas que fuman cigarrillos tradicionales o electrónicos tienen una mayor probabilidad de ser diagnosticadas con prediabetes y diabetes en comparación con los no fumadores, informó la Universidad de Georgia.
Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), el uso de cigarrillos electrónicos está aumentando, sobre todo entre los jóvenes, y por ello el investigador Sulakshan Neupane señaló la importancia de conocer el impacto del vapeo en el cuerpo, ya que no solo pone en riesgo los pulmones, sino también "la salud metabólica" .
Como parte de un nuevo estudio, se examinó cómo los cigarrillos electrónicos y el tabaco tradicional se relacionan con los diagnósticos de prediabetes y diabetes. Tras analizar más de 1,2 millones de registros recopilados durante una encuesta de los CDC, los investigadores encontraron que quienes fumaban cigarrillos electrónicos tenían un 7 % más de probabilidades de padecer prediabetes .
Este riesgo se elevó al 15 % en los fumadores de cigarrillos tradicionales y hasta un 28 % en quienes combinaban ambos productos . Neupane afirmó que el vapeo "por sí solo aumenta la probabilidad de prediabetes", por lo que combinarlo con cigarrillos tradicionales "conlleva un riesgo adicional".
Los factores demográficos aumentan el riesgo
La investigación destacó que las poblaciones hispanas, afrodescendientes y asiáticas que fuman o vapean enfrentan una mayor posibilidad de sufrir prediabetes y diabetes que la población blanca. Además, se descubrió que las personas que pertenecen a los grupos de ingresos más bajos también presentan un 12 % de riesgo de desarrollar ambas afecciones.
Los científicos mencionaron que, aunque los factores como el sobrepeso u obesidad agravan la situación, la actividad física regular redujo el riesgo de padecer prediabetes y diabetes en un 8 % . Neupane detalló que los resultados del estudio, publicado en la revista AJPM Focus, subrayan la importancia de políticas públicas para "reducir el tabaquismo y mejorar los resultados de la diabetes".