**¡Interpol llega a Barranquilla para combatir el crimen!**

La llegada de la oficina de Interpol a Barranquilla ha generado un gran revuelo en el Atlántico y el Caribe. Este movimiento busca enfrentar los delitos de bandas internacionales que utilizan la ciudad como plataforma para el tráfico de drogas y como refugio de criminales. La misión principal de estos agentes de la Policía Criminal Internacional es localizar a capos invisibles que lavan dinero a través de negocios que aparentan ser legales.

Arturo García, expersonero de Barranquilla y experto en seguridad, destacó la urgencia de la intervención de Interpol en esta región. En una reciente entrevista, García señaló que en septiembre se han registrado ocho de las cincuenta muertes violentas en el departamento, muchas de las cuales están vinculadas a estructuras criminales que se han asentado en la zona costera, convirtiéndola en un punto clave para la industria del narcotráfico a nivel internacional.

García también mencionó que, a pesar de las operaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, el Clan del Golfo sigue manteniendo su poder en el Atlántico. "El enfoque del crimen transnacional en el Caribe no recae únicamente en Interpol, sino que también involucra a la Policía Nacional, la Fiscalía y el Ejército, quienes son responsables de combatir la delincuencia común y el crimen organizado", explicó.

El experto advirtió sobre la trata de personas en Barranquilla, que se ha convertido en un corredor aéreo. "Este delito ha pasado desapercibido en gran medida, pero existe tanto a nivel interno como internacional, utilizando los aeropuertos como rutas. Las estructuras criminales evaden los controles de identidad y utilizan a personas como correos humanos para el tráfico de drogas", afirmó García. Además, destacó que la trata hacia Europa, a través de Centroamérica, se ha consolidado como una estrategia de estas redes.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, García indicó que el Clan del Golfo enfrenta divisiones internas, lo que ha dado lugar a nuevas estructuras y oficinas de cobro que buscan establecer alianzas con carteles internacionales, incluidos los de México y la mafia albanesa. También se ha mencionado la implicación de familias locales, como los Vega Daza, en el narcotráfico hacia Europa. La llegada de Interpol podría ser un paso crucial en la lucha contra estas organizaciones criminales en la región.