El riesgo de interrupciones en el Canal de Panamá aumentará con el calentamiento global, a menos que se tomen medidas para reducir las emisiones de gases invernadero o para adaptarse a condiciones más secas.

Es la conclusión de un nuevo artículo del profesor Samuel Muñoz, de la Universidad de Northwestern, sobre esta vía fluvial vital que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, y que depende del agua dulce suministrada por un embalse para subir y bajar las esclusas que permiten el tránsito de miles de barcos al año.

" El canal es vulnerable a la sequía. Esta vulnerabilidad aumenta con el cambio climático ", afirma en un comunicado . "Los modelos sugieren que cuanto más calentamos las aguas, más severas y frecuentes se vuelven estas sequías en Panamá".

Los hallazgos resaltan la

See Full Page