La Corte Suprema de Justicia negó por segunda vez la admisión de la denuncia presentada por el precandidato presidencial Abelardo De la Espriella contra los legisladores que respaldaron la reforma a la salud del 2023, al considerar que los hechos señalados se enmarcarían en el ejercicio propio de la función legislativa.

Desde la demanda original, De la Espriella señaló supuestas irregularidades: habría un direccionamiento de contratos y tráfico de influencias mediante el Ministerio de Salud con el fin de recompensar apoyos. En su acusación, incluso implicaba al titular de la cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo. Sin embargo, la Corte argumentó que esas imputaciones se presentaban de forma “genérica, ambigua, deficiente, confusa, incoherente”, careciendo de pruebas suficientes para

See Full Page