**¡Escándalo Antisemitismo en Argentina: La Educación en Crisis!**

Un reciente incidente en la Escuela Humanos de Canning, Buenos Aires, ha desatado una ola de indignación por un acto de antisemitismo. Durante un viaje de egresados, un grupo de estudiantes fue grabado cantando "Vamos a quemar judíos", mientras un guía de la empresa de turismo Baxtter y adultos presentes no intervinieron. Este hecho ha sido calificado como un claro síntoma de problemas más profundos en la sociedad argentina, donde el antisemitismo no solo afecta a la comunidad judía, sino que también refleja ideologías de odio hacia otros grupos marginados.

La Antidifamation League (ADL) ha señalado que el antisemitismo es un fenómeno que se manifiesta en actitudes hostiles y discriminatorias hacia las personas judías, abarcando desde estereotipos hasta violencia y narrativas que deshumanizan a esta comunidad. Este tipo de ideología, que se ha visto alimentada por la inmediatez de las redes sociales, se convierte en un peligro para el tejido social.

El video, que ha circulado ampliamente en redes sociales, ha llevado a muchos a cuestionar la calidad de la educación en la Escuela Humanos. La falta de intervención por parte de los adultos presentes y la actitud de los jóvenes indican una grave falla en la transmisión de valores y principios fundamentales. La educación, tanto en la escuela como en el hogar, es crucial para combatir el antisemitismo y promover el respeto a la diversidad.

El antisemitismo se manifiesta de diversas formas, desde prejuicios y estereotipos hasta políticas institucionales que discriminan a las personas judías. En el contexto actual, se observa un aumento de discursos hostiles hacia Israel que, en ocasiones, cruzan la línea hacia la deslegitimación de la comunidad judía en su conjunto. Este fenómeno se ve amplificado por las redes sociales, donde las narrativas de odio pueden propagarse rápidamente.

La respuesta a este tipo de incidentes es fundamental. La ley antidiscriminatoria en Argentina debe ser aplicada con rigor, y las instituciones educativas deben revisar sus contenidos y métodos de enseñanza. La empresa Baxtter, que trabaja con jóvenes, también tiene la responsabilidad de capacitar a su personal y fomentar un compromiso ético.

El antisemitismo no es un problema aislado; es un fenómeno que requiere la atención de toda la sociedad. Organizaciones como DAIA, el Museo del Holocausto y el Congreso Judío Latinoamericano están trabajando activamente en la lucha contra el antisemitismo y toda forma de discriminación. En este contexto, es vital que tanto judíos como no judíos se conviertan en militantes activos contra el antisemitismo, ya que la indiferencia y el silencio no son opciones viables.

En estos días significativos para el pueblo judío, que coinciden con las Altas Fiestas, es un momento propicio para reflexionar sobre nuestras acciones y renovar el compromiso de construir un mundo mejor, donde se dignifique la vida y se erradique el antisemitismo. La educación y la conciencia social son herramientas clave en esta lucha.