Bad Bunny no deja de sorprender ni de expandir su imperio cultural. En cuestión de meses pasó de robarse el show en Happy Gilmore 2 con un cameo inesperado, a cerrar en grande su residencia histórica en Puerto Rico con un concierto que se trasmitió gratis al mundo entero, a confirmarse su participación como el gran protagonista del espectáculo más visto de la televisión estadounidense: el show de medio tiempo del Super Bowl.
El “Conejo Malo”, que ya convirtió su isla en epicentro de memoria y música y ha encendido Hollywood con su desparpajo, llega ahora al escenario de la NFL en Santa Clara, California, con la promesa de un espectáculo que no será indiferente.
Su elección, celebrada por millones y cuestionada por otros, marca un momento clave: Bad Bunny no solo encarna el poder global de la música latina, sino que también se coloca en el centro de debates sobre identidad, representación y la forma en que Estados Unidos mira —y escucha— a Puerto Rico. Lo que ocurrirá el 8 de febrero no será simplemente un show: será un termómetro cultural y político.
Bad Bunny y el Halftime Show del Super Bowl: un momento histórico
El próximo 8 de febrero, en el Levi’s Stadium de Santa Clara, Bad Bunny tendrá frente a sí la vitrina más codiciada de la cultura pop global: "El Show de Medio tiempo del Super Bowl". El anuncio, realizado por la NFL, Apple Music y Roc Nation, lo confirma como la primera superestrella puertorriqueña en comandar en solitario el escenario que cada año concentra a más de 100 millones de espectadores.
Para Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del artista, el reto trasciende lo personal. “Lo que siento va más allá de mí”, dijo en un comunicado. “Es por quienes vinieron antes y corrieron yardas infinitas para que yo pudiera anotar este touchdown… esto es por mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela que seremos el “HALFTIME SHOW DEL SUPER BOWL”.
Su declaración no es solo un guiño futbolero: es un manifiesto de representación cultural en un espacio históricamente dominado por artistas anglófonos.
El momento llega a sus 31 años, cuando su carrera vive un nuevo punto de ebullición. Apenas semanas después de haber reunido a más de medio millón de personas en una residencia histórica en Puerto Rico y de posicionarse como máximo nominado en los Latin Grammy con 12 candidaturas, Bad Bunny se prepara para un escenario donde la música latina nunca había tenido tanta visibilidad.
Jay-Z, fundador de Roc Nation y productor del espectáculo, lo resumió así: “Lo que ha hecho y sigue haciendo por Puerto Rico es verdaderamente inspirador. Es un honor tenerlo en el escenario más grande del mundo”.
El espectáculo también estará bajo la producción ejecutiva de Roc Nation y Jesse Collins, ganador del Emmy, con Hamish Hamilton como director.
La expectativa es monumental: el año pasado, Kendrick Lamar y SZA marcaron un récord con 133.5 millones de televidentes, ganando un Emmy y superando incluso la icónica presentación de Michael Jackson en 1993. Ahora, el “Conejo Malo” no solo buscará brillar con reguetón y trap latino (un subgénero musical originado en Puerto Rico que fusiona la base del hip hop estadounidense con elementos de la música urbana latina); intentará dejar un registro imborrable en la memoria colectiva del entretenimiento global.
El show del Super Bowl llega marcado por las palabras de Bad Bunny sobre ICE
El anuncio del Super Bowl coincidió con la reaparición de sus declaraciones sobre ICE. En una entrevista, Bad Bunny explicó que decidió no incluir a Estados Unidos en su próxima gira mundial por preocupación ante el clima político y el recuerdo de deportaciones masivas de latinos. “ICE podía estar afuera (de mi concierto). Y era algo de lo que hablábamos y que nos preocupaba mucho”, señaló.
Ese antecedente ha sido retomado por algunos de sus opositores para cuestionar su selección como protagonista del espectáculo. Cadenas como FOX News mencionaron sus comentarios en el marco del debate, subrayando que su actuación no será ajena a la conversación política.
Pero junto a esas críticas también llegaron mensajes de felicitación y respaldo. Artistas como Bruno Mars celebraron en redes sociales que un latino sea el rostro del show más visto de la televisión estadounidense.
Otros colegas lo felicitaron públicamente por llevar la música urbana al escenario más codiciado del entretenimiento. Para muchos, su selección es un triunfo colectivo: un reconocimiento a una generación de artistas latinos que convirtieron al reguetón y al trap (subgénero musical del hip hop que nació en el sur de Estados Unidos en los años 90) en una fuerza global. Así, lo que algunos leen como polémica, otros lo celebran como un hito cultural y un momento histórico para la representación latina.
¿Qué significa para sus seguidores en EE. UU?
Para millones de latinos en Estados Unidos, la confirmación de Bad Bunny en el Super Bowl tiene un valor especial: será la oportunidad de verlo en vivo en suelo estadounidense después de que decidió dejar el país fuera de su última gira mundial. Su presencia en el Halftime show abre una ventana única para quienes lo han seguido desde la distancia, un momento en el que la comunidad latina podrá reconocerse y celebrarse a través de un artista que transformó la música en un acto de identidad y orgullo.
¿Quiénes se han presentado en el show de medio tiempo del Super Bowl?
- Kendrick Lamar (2025)
- Usher (2024)
- Rihanna (2023)
- Eminem, Dr. Dre, Snoop Dogg, Kendrick Lamar y Mary J. Blige con 50 Cent y Anderson. Paak (2022)
- The Weeknd (2021)
- Shakira y Jennifer Lopez con Bad Bunny, J Balvin y Emme Muñiz (2020)
- Maroon 5, Travis Scott, Big Boi (2019)
- Justin Timberlake con The Tennessee Kids (2018)
- Lady Gaga (2017)
- Coldplay con Beyoncé y Bruno Mars (2016)
Contribución: USA TODAY
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.
This article originally appeared on USA TODAY: La NFL anuncia que Bad Bunny estará en el Super Bowl: ¿Selección histórica para el Halftime show?
Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY
USA TODAY Network via Reuters Connect