Según un informe de la Fundación Pro Tejer , casi siete de cada diez prendas que se venden en Argentina son importadas, una transformación profunda que se aceleró con la apertura comercial impulsada por el Gobierno y la irrupción masiva de plataformas como Shein y Temu , gigantes chinos de la moda ultrarrápida.

El impacto económico de este fenómeno es evidente: en los primeros cinco meses del año, el país destinó más de u$s1.500 millones a importar ropa. Una cifra que sacude a la industria textil local, golpeada por el aumento de costos, la caída de ventas y una competencia externa con precios imposibles de igualar.

Shein y Temi: la invasión de la ropa importada

De acuerdo a un informe de la Fundación Pro Tejer, el 67% de las prendas que se consumen en Argentina son importadas, y el

See Full Page