P LAYA DEL CARMEN, MX.- La Barra de Abogados de la Riviera Maya A.C. se pronunció en contra e hizo un llamado a los legisladores para analizar con “visión crítica” la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que el pasado 15 de septiembre envió la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la Cámara de Senadores.

Mediante un comunicado, esta organización calificó como “puntos positivos” algunas disposiciones incluidas en esta iniciativa, como la agilización en la emisión de sentencias, al proponer un plazo fatal para ello, y el fortalecimiento del juicio de amparo digital, que permite la promoción y notificaciones por medios electrónicos de manera obligatoria.

Sin embargo, la Barra de Abogados precisó que la iniciativa debe ser revisada dentro de un marco integral, pues no puede desligarse de la última reforma a la Ley de Amparo de 2024, que limitó los efectos de la suspensión en tratándose de normas generales, “limitando los efectos de la suspensión solo para el quejoso”.

De igual forma, mencionó la reciente reforma al Poder Judicial, al señalar que fue resultado de un proceso electoral dudoso, que ha dado origen a los llamados “Jueces del Bienestar”.
“…individuos carentes, en muchos casos, del conocimiento y experiencia indispensables para la impartición de justicia; incluso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nuestro máximo Tribunal, los Ministros actuales enfrentan lo que se ha denominado como ‘curva de aprendizaje’, situación que en un Estado de Derecho resulta inadmisible para cualquier juzgador”, advierte.

La Barra de Abogados advierte que la reforma a la Ley de Amparo blinda a la autoridad y desprovee de derechos a los ciudadanos.

Abunda que la propuesta impacta de manera directa en dos elementos esenciales del juicio de amparo: el interés legítimo y la suspensión del acto reclamado.

Además, la barra resalta que se incorporan requisitos que la debilita el otorgamiento de la suspensión del acto reclamado (objeto del juicio de amparo), al supeditar su concesión a la no afectación del llamado “interés social”; “una noción ambigua que puede ser utilizada discrecionalmente por jueces y autoridades responsables”, recalca.

En otras consideraciones, la Barra de Abogados refiere que la iniciativa robustece las actuaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), particularmente en el bloqueo de cuentas bancarias, al tiempo que abre un vacío riesgoso. pues plantea que las ejecutorias de amparo puedan dejar de cumplirse si existe un “impedimento jurídico o material”.

“Tal disposición mina la eficacia de la justicia constitucional y genera daños de imposible o difícil reparación para los justiciables, añade.

Esta organización de profesionistas consideró que estos cambios convierten al juicio de amparo en un “instrumento obsoleto y debilitado”.

La barra lamentó que reformas de tal calado se presenten sin un proceso de consulta abierta a las voces jurídicas del país, como los colegios, barras y asociaciones de abogados, que representan la experiencia práctica y la defensa técnica del justiciable, además de la inobservancia de tratados internacionales en materia de derechos humanos.

Finalmente, la Barra de Abogados de la Riviera Maya A.C. reiteró su pronunciamiento en contra de la iniciativa y propuso la apertura a un Parlamento Abierto que garantice la participación plural de la comunidad jurídica y de la sociedad civil.

“Solo de esta forma será posible salvaguardar el derecho fundamental a una tutela judicial efectiva, pilar del Estado constitucional y garantía de que la justicia en México no se convertirá en un privilegio para unos cuantos, sino que siga siendo un derecho real y accesible para todos”, concluye.

Se espera que el pleno de la Cámara de Senadores discuta y vote la próxima semana el paquete de reformas en materia de amparo propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. ( Agencia SIM )