El debate sobre el futuro de las pensiones en el Perú volvió a encenderse luego de que algunos congresistas plantearan que la administración quede únicamente en manos del Estado. La congresista Sigrid Bazán, por ejemplo, presentó la propuesta de un Sistema Integrado Universal de Pensiones, mientras que Américo Gonza señaló que se deben sentar las bases de una administración pública, solidaria y universal. Sin embargo, lo que no explican los legisladores es por qué este tipo de modelos ya han mostrado riesgos en la historia del país.

Un informe publicado en 1999 por la Revista Estudios Económicos del Banco Central de Reserva recuerda que el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), creado en 1973, inició como un modelo de capitalización, pero fracasó por una mala gestión de los fondos, derivand

See Full Page