**¡EE.UU. niega visas a altos funcionarios del gobierno Petro!**

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, ha sido uno de los altos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro que ha recibido sanciones por parte de Estados Unidos. Este lunes, 29 de septiembre, Palma, conocido por su activismo y defensa de los derechos humanos, recibió un correo electrónico de la Embajada de EE.UU. informándole que su entrada al país estaba prohibida.

El mensaje indicaba: “Estimado señor Palma, la Sección Consular desea informarle que su visa A1 y su visa B1/B2 han sido canceladas. Sus visas ya no son válidas para viajar a los Estados Unidos”. La embajada también aclaró que Palma podría solicitar una nueva visa en cualquier momento, siempre que presentara una nueva solicitud y pagara los derechos correspondientes.

En respuesta a esta decisión, Palma comentó: “Gaza bien vale una visa”. Las razones detrás de la suspensión de su visa no han sido reveladas. Sin embargo, se ha destacado su apoyo a la intervención de Gustavo Petro en Nueva York, donde instó a los militares estadounidenses a no seguir las órdenes de Donald Trump y a no atacar embarcaciones venezolanas supuestamente cargadas de drogas.

Palma ha sido objeto de controversia por su visita a Miraflores en julio de 2025, donde se reunió con el dictador Nicolás Maduro. En un video que circuló en redes sociales, Palma expresó su emoción al conocer a Maduro, quien lo invitó a tomarse una fotografía como recuerdo. Durante su visita, Palma discutió temas como Monómeros, una empresa colombo-venezolana de fertilizantes que podría ser adquirida por Ecopetrol.

La decisión de Estados Unidos contra Palma se produjo horas antes de que la embajada notificara a Angie Rodríguez, directora del Dapre, sobre la suspensión de su visa. Rodríguez confirmó que recibió la notificación por correo electrónico y que su papel durante la gira del presidente Petro por EE.UU. fue exclusivamente de manejo de agenda.

Se desconoce si el gobierno de Trump tomará más decisiones en contra de otros funcionarios de Petro que lo acompañaron durante su discurso en Nueva York. La situación sigue generando incertidumbre en el ámbito político colombiano y en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.