Título: ¡El Gobierno aprueba ley histórica contra la violencia vicaria!
Madrid. Este martes, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar un anteproyecto de ley orgánica integral que tipificará la violencia vicaria como un delito específico en el Código Penal. Esta ley, la primera en abordar de manera integral esta forma de violencia de género, se centra en la protección de la infancia y la adolescencia, grupos especialmente vulnerables.
El anteproyecto, impulsado por el Ministerio de Igualdad en colaboración con otros departamentos como Juventud, Infancia y Justicia, forma parte del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Este pacto incluye numerosas medidas para combatir la violencia vicaria, que se manifiesta de manera cruel hacia los menores con el objetivo de dañar a las madres.
Carmen Martínez Perza, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, explicó en el Congreso que la nueva norma no solo definirá y reconocerá legalmente la violencia vicaria, sino que también castigará a quienes utilicen el falso síndrome de alienación parental para separar a una madre de sus hijos. Además, se enfatizará que todos los menores tienen derecho a ser escuchados en decisiones judiciales que les afecten.
La ley también prevé un endurecimiento de las penas para los asesinatos vicarios y se está trabajando en la acreditación de la condición de víctima para los menores. Aunque esta violencia se ejerce principalmente contra la infancia y la adolescencia, también puede afectar a otros familiares o nuevas parejas de las mujeres.
Una vez que el Consejo apruebe el anteproyecto, este deberá recibir informes de los órganos consultivos antes de ser revisado nuevamente por el Gobierno y enviado al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria. La aprobación de esta ley representa un paso significativo en la lucha contra la violencia de género en España.