La justicia Francesa condenó a diez personas vinculadas a una red que facilitaba documentos falsos a migrantes, en su mayoría colombianos, para trabajar en el sector agrícola del suroeste del país. Las penas oscilan entre uno y cinco años de prisión, además de multas económicas.
La investigación, abierta en 2023, se centró en la falsificación de documentos de identidad españoles que eran utilizados por jornaleros en fincas francesas . Fue a mediados de 2024 cuando las autoridades desmantelaron la organización y llevaron a juicio a diez ciudadanos originarios de Colombia, Ecuador y Venezuela.
La red cobraba hasta 1.000 euros por el acceso a documentos falsos y cuotas mensuales de 250 euros a los migrantes. | Foto: 123RF
La líder de la red, una mujer ecuatoriana de 53 años, recibió l