**¡Ley Seca en la Mira! Congresistas Debaten su Futuro**
La Ley Seca, que prohíbe la venta de alcohol un día antes y después de las elecciones, se mantendría en las Elecciones 2026. Esta decisión surge tras las intervenciones de los congresistas en la Comisión de Constitución, quienes se mostraron en contra de eliminar esta restricción.
El congresista Juan Lizarzaburu fue uno de los primeros en expresar su desacuerdo. Afirmó que levantar la prohibición podría afectar la asistencia a las mesas de votación. "Sabemos cómo es nuestra sociedad", comentó.
Gladys Echaíz, otra congresista, destacó la situación de inseguridad en el país. "Nadie puede garantizar que con las bebidas alcohólicas no se utilice a esta gente violenta para alterar el proceso electoral", advirtió.
Alejandro Cavero, por su parte, consideró que la prohibición es desproporcionada. "La idea es que no estén los bares abiertos los sábados en la noche", argumentó. Lady Camones también se opuso a eliminar la restricción, señalando que la realidad de Lima es diferente a la de las regiones.
José Williams sugirió reducir el plazo de la prohibición, mencionando que en algunas áreas del país hay "luchas ideológicas que pueden volverse agresivas". Los congresistas Luis Aragón y Wilson Soto también apoyaron mantener la Ley Seca, advirtiendo sobre los riesgos de que un ciudadano en estado etílico vote.
El presidente de la Comisión, Arturo Alegría, anunció que la propuesta de derogar la Ley Seca pasaría a un cuarto intermedio debido a las intervenciones en contra. Se solicitará un informe a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) sobre las empresas que han incumplido la Ley Seca.
Además, la Comisión de Constitución está de acuerdo en modificar la Ley Orgánica de Elecciones para permitir la difusión de encuestas hasta tres días antes de las elecciones. Actualmente, la norma prohíbe la publicación de sondeos durante la semana de los comicios.
El predictamen que se votará hoy propone eliminar la Ley Seca, argumentando que fue establecida en un contexto histórico diferente y que su vigencia actual es anacrónica. Si se aprueba, los cambios se aplicarían en las Elecciones 2026, marcando un posible cambio en la regulación electoral en el país.