
Donald Trump insiste: busca imponer aranceles a películas que no sean realizadas en Estados Unidos . Bajo la consigna de que la industria cinematográfica ha sido "robada" por otros países, el mandatario busca incentivar la producción de cintas rodadas dentro del territorio. ¿El problema? El cine extranjero comienza a triunfar sobre Hollywood.
Para ejemplo de ello tenemos el más reciente estreno de Demon Slayer: Castillo Infinito . A tres semanas de que la cinta llegó a los cines de Norteamérica, se ha consagrado como la película de anime más taquillera de todos los tiempos con grandes números en cines estadounidenses . Pero la amenaza pone sobre la mesa más dudas que respuestas.
"Para resolver este problema de largo plazo y sin fin, impondré un arancel del 100% a todas y cada una de las películas que se hagan fuera de Estados Unidos ".
Estas fueron las palabras del presidente estadounidense en una publicación de Truth Social. Además de poner en jaque al mundo del entretenimiento, criticó al gobernador de california, Gavin Newsom, al tacharlo de " débil e incompetente" por dejar que la industria se viera rebasada. Lo anterior dado que, cabe recordar, es en ese estado donde se encuentra Los Ángeles, el mayor recinto de estudios cinematográficos.

Ahora bien, esto no es nuevo . En mayo de este año el presidente Trump hizo pública esta misma intención de aplicar aranceles a películas exhibidas en Estados Unidos, pero producidas en el extranjero. Y sí, bajo la misma idea de que Hollywood ha quedado "devastado", por la tendencia de estudios y cineastas que prefieren trabajar fuera del país. He aquí donde surge la duda sustancial: ¿a quiénes y cómo se va a aplicar?
Como recaban desde CNBC , diversos estudios prefieren filmar fuera de Estados Unidos ya que sale más barato y pueden incluso recibir mejores incentivos fiscales. Además, no queda claro para quiénes sí y para quiénes no aplicará. Por ejemplo, Mike Proulx, director de investigación de Forrester, aclaró que el cine es un servicio y por ello es complicado aplicar un arancel. Asimismo hizo hincapié si esto repercutirá en la televisión: ¿habrá aranceles para miniseries?
Por su parte, Alicia Reese, analista de Wedbush, fue insistente sobre qué pasará si dentro de la misma producción la historia lleva a los personajes fuera de Estados Unidos. Si se tiene que rodar en el exterior ¿hay un límite? Esto también resultaría complicado para los estudios puesto que, dentro de este escenario, sería imposible que se graben franquicias como El Señor de los Anillos o Juego de Tronos .

Esto último va de la mano con un listado realizado por Variety en donde se habal de algunos obstáculos que impiden a Trump convertir su idea en una política real. Desde, precisamente, determinar qué se puede grabar dentro y fuera de Estados Unidos -y si es que el solo filmar en exteriores ya se hace acreedor al arancel-, hasta la misma falta de apoyo político a la industria. Y aquí va otra duda ¿y si los mismos estudios son quienes quieren emigrar?
Para ello vale la pena recordar la intención de Amazon en su búsqueda por filmar películas y series extranjeras en México . Es decir, la misma industria hollywoodense busca expandirse a otros territorios como lo han hecho anteriormente en Canadá y Reino Unido. Dentro de este aspecto hay un problema aún mayor: los blockbusters . Por ejemplo, si Avatar: Fuego y Ceniza y Spider-Man: Brand New Day fueron grabadas en Nueva Zelanda y Escocia, respectivamente, ¿tendrán su respectivo arancel?

Como última pregunta, ¿todas las producciones extranjeras recibirán el arancel? Es decir, sin importar si es una superproducción, una película de bajo presupuesto, independiente o bien, alguna que se haya estrenado en festivales de cine ¿tendrán esta sanción para poder exhibirse en salas de Estados Unidos? Esto igualmente es importante ya que se limitaría la visualización de múltiples películas. Es más ¿esto significa que la segunda parte de Demon Slayer: Castillo Infinito recibirá arancel con su posible estreno en 2027?
Por ahora no se especifica a partir de cuándo se aplicarían estos aranceles a la industria cinematográfica. Igualmente, por lo que acabamos de ver, quedan todavía más dudas sobre el aire. En caso de aplicarse, veremos qué tanto afecta tanto a los estudios como al mismo desempeño y proceso de realización fílmica.