Cada mes de noviembre , los altares de México se tiñen de dos colores que son el corazón de la tradición del Día de Muertos : el amarillo del cempasúchil y el color morado o púrpura que a menudo pasa desapercibido, conocido popularmente como la flor de terciopelo . Esta flor, con su textura aterciopelada, desempeña un papel crucial en la decoración de ofrendas . Sin embargo, su origen y su verdadero nombre botánico son menos conocidos que su llamativo color.
¿Cómo se llama la Flor Morada de Día de Muertos?
Su nombre científico es Celosia argentea , a lo largo de México es comúnmente llamada " flor de terciopelo " o, por su distintiva forma, " cresta de gallo ". Aunque su presencia es ya un emblema de la celebración mexicana, un dato que sorprende es su origen geográfico.