
C IUDAD DE MÉXICO, MX.- La propuesta enviada por el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, a la legislatura federal, por medio del diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, fue aprobada hoy en la Comisión de Turismo, informó su presidenta la diputada Tania Palacios Kuri (PAN).
En su oportunidad, Monreal Ávila dijo, “debo confesarles que esta iniciativa tiene varios autores provenientes de varios estados del país, desde Chiapas hasta Jalisco o Veracruz o Sinaloa, Sonora, incluyendo Quintana Roo, que el presidente municipal de Tulum, Diego (Castañón), me planteó esta reforma y que la hicimos nuestra. También Gino (Segura) ha estado permanentemente interesado y preocupado por que se haga efectiva y que se haga una realidad estas modificaciones a la ley.”
Por su parte el presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, Eugenio Segura Vázquez (Morena) mencionó que la importancia de esta reforma para el sector turístico es que ocho pesos de cada diez son gastados por las y los mexicanos y el resto los extranjeros; asimismo, fomenta la justicia social al promover el acceso gratuito a estos espacios.
El dictamen a la iniciativa que adiciona diversas disposiciones de las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, suscrita por los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro, en materia de acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas, fue aprobado por unanimidad con 25 votos a favor.
En la Ley General de Bienes Nacionales el documento establece que el acceso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a mismas será libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social y no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado salvo en los casos que señalan otras leyes o los reglamentos administrativos.

Las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, garantizarán el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, el cual deberá ser seguro y señalizado.
Indica que queda prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua misma, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional y en los casos que establezcan los reglamentos administrativos.
Menciona que las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas. El incumplimiento a dichos condición será causa de revocación.
MODIFICACION A LA LEY ECOLOGICA
En tanto que en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, precisa que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) garantizará al público en general el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia al menos un día a la semana, preferentemente los domingos o días festivos. Dicho acceso se hará con pleno respeto a las medidas de cuidado y protección de la biodiversidad y los ecosistemas.
En el artículo transitorio expone que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y las autoridades correspondientes deberán realizar las adecuaciones normativas que en el ámbito de sus funciones le correspondan, en los 90 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público llevará a cabo en el mismo plazo las adecuaciones pertinentes conforme a la Ley Federal de Derechos vigente. ( Agencia SIM )