Pertenece Carlos Fernández Serrato (La Línea, 1961) a esa generación que empezó a transitar con naturalidad entre la baja y la alta cultura, de los tebeos a Góngora, una generación en definitiva posmoderna. Este profesor de Teoría de la Comunicación en la Universidad de Sevilla analiza en su último libro Hacia una teoría del pop (Cátedra, 2023) la música de la “cultura de masas” y sus entresijos sociales e industriales.
–¿Fue casual que Elvis Presley se convirtiera en el rey del rock por el modo en que bailaba en la televisión?
–No puede saberse. Muchos factores convergieron y, entre ellos, la casualidad, lo imprevisto, que es un elemento fundamental en la cultura pop. En la industria cultural es muy fácil crear fenómenos comerciales calculados pero que se conviertan en representantes