
El Servicio Público de Empleo Estatal permite a los ciudadanos cobrar la prestación contributiva por desempleo y a la vez realizar un trabajo por cuenta ajena… de forma parcial. Un experto en la materia se ha pronunciado sobre lo que puede ocurrir con el paro en el caso de que tengas dos trabajos y te despidan de uno de ellos. El SEPE también se ha pronunciado al respecto a través de sus canales oficiales. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre los casos en los que puedes cobrar el paro y cuándo no.
La prestación contributiva por desempleo es el famoso paro, como lo conocemos de toda la vida, que reciben los trabajadores que han sido despedidos por causas ajenas a una empresa y cumplen con los requisitos de cotización. En los últimos años se ha legislado a favor de que los ciudadanos puedan compatibilizar un trabajo parcial con la percepción del subsidio de desempleo que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal.
Uno de los requisitos que establece el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través de su página es que, para ser beneficiario del subsidio de desempleo, hay que cumplir con el siguiente parámetro: «No realizar una actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a tiempo completo, salvo que sea posible la compatibilidad si lo establece un programa de fomento de empleo». El resto de requisitos son los siguientes:
- Encontrarse en situación de desempleo y firmar el acuerdo de actividad.
- Estar afiliada o afiliado y en situación de alta o asimilada a la alta en la Seguridad Social.
- Estar inscrito o inscrita y mantener la inscripción como demandante de empleo.
- Haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo.
Casos en los que puedes cobrar el paro
Loentiendo.com , una página especializada en resolver dudas de los ciudadanos sobre prestaciones sociales y derechos laborales, ha publicado un artículo en el que ha tocado el tema del subsidio de desempleo y la posibilidad de compatibilizar trabajos. «¿Puedo cobrar el paro si pierdo uno de mis dos trabajos?», reza el titular del escrito en el que muestra varios ejemplos sobre las situaciones en las que un ciudadano podrá cobrar el paro o no.
«Cuando se tienen varios trabajos y se pierde uno de ellos, la posibilidad de cobrar el desempleo dependerá de la jornada de trabajo que se hacía en el trabajo perdido y de la que aún se mantenga en los otros empleos», informa antes de entrar de lleno en la materia.
En el punto número 2, se especifica el caso de un trabajador que tenga dos trabajos, uno a tiempo completo y otro a tiempo parcial. En el caso de que pierda el trabajo a tiempo parcial, ¿podría cobrar el paro? «Generalmente, en estos casos no se podría pedir ni la prestación ni el subsidio por desempleo, ya que son incompatibles con tener un trabajo a tiempo completo. Lo que sucede es que las cotizaciones que tiene acumuladas el trabajador no se perderán, sino que serán tenidas en cuenta para futuras prestaciones por desempleo cuando se pierda el trabajo a tiempo completo», informan los expertos de esta página.
El SEPE se pronuncia
El SEPE también ha sacado de dudas a los trabajadores a través de un comunicado en su página web. «¿Puedo cobrar el paro si mantengo un empleo a tiempo parcial habiendo perdido un empleo a tiempo completo?», reza la pregunta a la que da respuesta acto seguido.
«Como la percepción de una prestación contributiva por desempleo es compatible con el trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial, si la pérdida del empleo a tiempo completo ha sido involuntaria, te encontrarías en situación legal de desempleo y podrías cobrar la prestación, siempre que reúnas el resto de requisitos generales», resuelve sobre un caso en el que se podrá cobrar el paro.