La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicada cada año un informe que compara los precios de la cesta de la compra en más de un millar de supermercados en toda España . El objetivo es orientar a los consumidores sobre dónde pueden ahorrar, mostrando la diferencia de precios entre cadenas y ciudades. Este estudio se ha convertido en un referente para muchas familias, ya que analiza productos de alimentación, droguería y perfumería, permitiendo comparar el coste de una cesta estándar.

En 2025, . A nivel nacional, la diferencia entre comprar en el supermercado más barato y el más caro puede suponer un ahorro de 1.132 euros anuales, una cifra que se dispara en determinadas ciudades. En el caso de Madrid, esta diferencia es más significativa y las opciones son muy claras.

El sup

See Full Page