**¡La UBA brilla en el ranking QS de universidades!**

La Universidad de Buenos Aires (UBA) se mantiene en el prestigioso puesto 10 del nuevo ranking QS de América Latina y el Caribe, a pesar de los recortes de financiamiento del Gobierno. Este ranking, que evalúa la calidad educativa de 491 universidades en 26 países, destaca la resistencia de la UBA ante los desafíos económicos actuales.

El informe, publicado recientemente, revela que la UBA es reconocida por su reputación académica, ocupando el segundo lugar en este indicador entre académicos y empleadores internacionales. A pesar de la difícil situación financiera, la UBA ha logrado sostener su posición en el ranking, lo que demuestra su compromiso con la excelencia educativa.

En el contexto regional, Brasil, Chile y México dominan los primeros puestos del ranking. La Pontificia Universidad Católica de Chile se posiciona como la mejor universidad de la región, seguida por la Universidade de São Paulo y la Universidade Estadual de Campinas. En total, 12 universidades argentinas figuran entre las 100 mejores, con la Universidad Nacional de La Plata en el puesto 21 y la Universidad Austral en el 25.

Sin embargo, el informe también señala que muchas universidades argentinas han visto caer su posición, lo que se atribuye a la precarización de las condiciones laborales de docentes e investigadores. Ben Sowter, vicepresidente senior de QS, advirtió que "los recortes de financiación y la inflación han erosionado los presupuestos universitarios, presionando la capacidad docente y de investigación".

La UBA, a pesar de su destacada posición, enfrenta el reto de mejorar su producción investigadora, que se mide por el número de artículos publicados por profesor. En este aspecto, ninguna universidad argentina se encuentra entre las 50 primeras. Guillermo Durán, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, enfatizó la importancia de la investigación en la educación superior, afirmando que "es esencial que aquellos que dan clases en las universidades además de transmitir el conocimiento lo generen".

El ranking QS también resalta que la UBA ocupa el octavo lugar mundial en la Red Internacional de Investigación, lo que refleja su nivel de internacionalización en este ámbito. Sin embargo, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, expresó su preocupación por el impacto de los recortes en la investigación científica, señalando que "es una señal de alerta que no debemos desatender".

En resumen, la UBA se mantiene como una de las mejores universidades de América Latina, destacándose en reputación académica y empleador, a pesar de los desafíos que enfrenta el sistema universitario argentino. El ranking QS pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la producción de conocimiento y mantener la inversión en educación superior en un contexto de restricciones presupuestarias.