Aunque aún no se encuentra clasificada como una adicción específica en el DSM-5 —manual que utilizan los psiquiatras y psicólogos para el diagnóstico de problemas de salud mental—, la otomanía (adicción a las compras) es una realidad.

Por su naturaleza adictiva, muchos profesionales así como la última evidencia científica empiezan a señalar a las compras compulsivas como una adicción comportamental que requiere atención y tratamiento específicos.

La accesibilidad y el anonimato de las tiendas online favorecen la adicción a las compras

Se estima que alrededor del 5% de la población puede verse afectada por este trastorno, aunque las cifras de prevalencia podrían haber aumentado en los últimos años. Así lo señala la doctora Marisol Roncero Rodríguez , psiquiatra del Centro AdCom IPS

See Full Page