**¡Alerta en el sistema de pensiones de Perú!** El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, advirtió sobre los riesgos que enfrenta el sistema de pensiones del país debido al octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En su presentación ante la Comisión de Economía del Congreso, Velarde destacó que la salida recurrente de recursos previsionales está afectando el mercado financiero y poniendo en peligro la sostenibilidad de las pensiones en Perú. Durante su intervención el 1 de octubre, Velarde subrayó que el sistema previsional enfrenta serios desafíos, como la baja cultura de ahorro y la disminución de la natalidad. "En todas partes hay un sistema obligatorio de pensiones, en muy pocos países no hay. El problema es que la gente no ahorra, suele ser optimista y cree que ahorrará después", afirmó. El presidente del BCRP también mencionó que la tasa de natalidad en Perú es preocupante. Según datos del INEI, la cifra actual es de 1,8 hijos por mujer, cuando se necesitarían al menos 2,1 para mantener la población. "Pensar que los hijos sostendrán a los padres en la vejez resultará cada vez más difícil", advirtió. Velarde insistió en la necesidad de mantener un esquema obligatorio de pensiones, dado que el modelo actual solo abarca a una fracción de la fuerza laboral. "No voy a defender a las AFP, pero aquí tiene que haber un sistema de pensiones; eso es indispensable", afirmó. En cuanto a los efectos del octavo retiro, Velarde explicó que este anuncio ha generado volatilidad en los instrumentos financieros de deuda nacional. La tasa del bono del tesoro, que llegó a 5,7%, subió a 5,9% tras el anuncio de los retiros. Esto afecta directamente las tasas de hipotecas, ya que los prestamistas podrían preferir comprar bonos con mejor tasa y sin riesgo. La ausencia de las AFP como grandes compradoras en el mercado de deuda ha llevado a dificultades para las empresas, que ya no pueden emitir bonos a largo plazo. "Esto tuvo un efecto negativo", recalcó Velarde. Finalmente, el presidente del BCRP destacó que solo aquellos que mantienen aportes constantes logran obtener pensiones adecuadas. Actualmente, solo se cotiza en aproximadamente el 40% de los meses, lo que resulta en pensiones bajas para quienes no alcanzan a cotizar más de la mitad del tiempo. La situación del sistema de pensiones en Perú se presenta como un desafío crítico que requiere atención inmediata para garantizar la seguridad social de la población.
¡Alerta en el sistema de pensiones de Perú!

63