**¡Debate Escolar en Caracas: Impacto de las Tareas en la Mira!**

Este miércoles, Caracas fue el escenario de un importante debate público sobre el impacto de las tareas escolares, convocado por el Ministerio de Educación. La actividad reunió a universidades, docentes, estudiantes, organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales, con el objetivo de discutir y mejorar la práctica educativa en el país.

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, destacó que se acordaron cuatro direcciones para llevar a cabo esta discusión de manera amplia. La primera consiste en sistematizar la información existente sobre el tema, incluyendo investigaciones y experiencias previas. La segunda dirección busca generar líneas de investigación en las universidades para fundamentar científicamente las decisiones y recomendaciones que se tomen.

Rodríguez también subrayó la importancia de consultar a las familias y a los maestros de aula. "La mirada del maestro de aula debe ponerse sobre la mesa, también los representantes, la familia amplia... tenemos que escuchar a los estudiantes", afirmó. La cuarta dirección se centrará en generar recomendaciones consensuadas tras el proceso de discusión, con el fin de diseñar políticas adecuadas sobre las tareas escolares.

El ministro agradeció la participación de los asistentes, resaltando que este encuentro es una oportunidad para mejorar y optimizar el uso de las tareas escolares como herramienta educativa. Para coordinar estas cuatro direcciones, se formará una comisión amplia liderada por el viceministro Alejandro López.

Pablo Argüello, presidente de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), expresó su satisfacción por el interés social en revisar el impacto de las tareas escolares. Argumentó que estas asignaciones son necesarias para reforzar el conocimiento y fomentar la autonomía y responsabilidad en los estudiantes. Sin embargo, también advirtió que las tareas mal formuladas pueden generar estrés en las familias.

Carmen Blanco, representante del Movimiento Bolivariano de Familias, enfatizó la importancia de la participación familiar en este debate. "La familia tiene mucho que decir y aportar. Es el primer escenario donde se construyen los hábitos y valores en los niños", afirmó. Además, propuso que las tareas deben diversificarse según el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, convirtiéndose en un espacio de construcción colectiva donde se involucre a la familia y se adapte a las capacidades del estudiante.

Este debate se presenta como una oportunidad para repensar el papel de las tareas escolares en la educación venezolana, buscando un enfoque más inclusivo y efectivo que beneficie a todos los actores involucrados.