Comprar vivienda en Colombia no solo implica elegir una alternativa de financiación y asumir compromisos económicos a largo plazo.
También supone conocer las herramientas legales que garantizan que el inmueble adquirido no pueda ser objeto de embargos ni de gravámenes sin la autorización de sus dueños.
Esta protección cobra mayor relevancia ante el panorama actual, pues de acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en 2024 se registraron 14.248 inmuebles embargados en el país.
En este contexto, según lo explica Metrocuadrado, existen en el ordenamiento jurídico dos figuras que permiten blindar la vivienda familiar:
La Afectación a Vivienda Familiar , creada mediante la Ley 258 de 1996.
La Constitución de Patrimonio de Familia, regulada desde la Ley 70 de