**Petro propone intervención internacional en Palestina** El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado controversia tras sus declaraciones en Nueva York, donde participó en la Asamblea General de la ONU. Desde allí, sugirió la creación de un "Ejército internacional" para liberar a Palestina del conflicto con Israel. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, respaldó esta propuesta, afirmando que hay tropas colombianas listas para actuar. "Nosotros tenemos un batallón desplegado en el Oriente Medio entre Israel y Egipto que forma parte de una fuerza multinacional de la paz de la ONU. Si se estima y se ordena hacer algo similar para la otra región del mundo, así lo haremos", declaró Sánchez. El ministro también destacó que las Naciones Unidas tienen la autoridad para desarrollar fuerzas multinacionales para el mantenimiento de la paz. Afirmó que, si las vías diplomáticas fallan, se procederá de acuerdo a lo que se decida. Las declaraciones de Petro han intensificado la crisis con Estados Unidos. Durante una protesta en Nueva York contra la guerra en Oriente Medio, instó a los soldados estadounidenses a desobedecer al presidente Donald Trump. Como resultado, el Gobierno de EE.UU. le retiró la visa a Petro y a varios de sus funcionarios, mientras que otros han renunciado a su visa en solidaridad con el mandatario. Además, Petro expresó su disposición a ir a combatir a Gaza para liberar a Palestina, lo que ha suscitado críticas en Colombia. Políticos locales han recordado al presidente que el país enfrenta una grave crisis de orden público. El personero de Ocaña, Norte de Santander, Jorge Bohórquez, criticó duramente a Petro, señalando que "tenemos una situación bastante compleja, no han cesado la violencia, los desplazamientos forzados, las amenazas... Al presidente, decirle que debemos primero organizar la casa. La situación en la región del Catatumbo sigue siendo muy compleja". Las declaraciones y acciones del presidente Petro continúan generando un intenso debate en el país, mientras la situación en el Oriente Medio sigue siendo un tema candente en la agenda internacional.