**Crisis en la Casa Blanca: ¿Qué hará Milei?**

Desde Washington, Estados Unidos, la Casa Blanca muestra perplejidad ante las respuestas de Balcarce 50 sobre las decisiones políticas que debe tomar Javier Milei para asegurar el salvataje del Tesoro estadounidense. Esta confusión se evidenció en una reciente comunicación entre Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Luis Caputo, ministro de Economía argentino. El objetivo del diálogo era establecer una hoja de ruta para activar el salvataje financiero prometido por Donald Trump a Milei.

Sin embargo, las conversaciones se estancaron debido a que la Casa Rosada aún no ha implementado las reformas políticas y geopolíticas solicitadas por Washington. Estas reformas son necesarias para desplegar un swap de 20.000 millones de dólares, un crédito standby y la posible compra de bonos y títulos públicos en caso de un shock en los mercados. Bessent sugirió la posibilidad de enviar una delegación técnica a Buenos Aires o recibir a una misión argentina, pero ambas opciones quedaron en suspenso por la falta de definiciones políticas.

La administración republicana ha solicitado que se fortalezca el gabinete nacional para alcanzar un acuerdo sólido con la oposición y que se minimice la influencia de China. Este mensaje fue transmitido a través de un canal de comunicación directo con el Salón Oval. En la Casa Blanca, se sorprendieron por las declaraciones recientes de Milei, quien afirmó: “A mí me gustaría que vengan y me lo cuenten a mí, que yo estaba sentado en esa reunión”, refiriéndose a los requerimientos políticos para el salvataje financiero. Además, Milei desmintió que se le hubiera pedido terminar con el swap chino, afirmando: “Eso es falso, eso es falso”.

A pesar de estas declaraciones, influyentes inversores y representantes de la CPAC se reunieron con la comitiva presidencial en Nueva York, lo que añade un contexto político al diálogo entre Milei y Trump. La administración republicana está sorprendida por la falta de claridad en el mensaje de Trump entre los funcionarios cercanos a Milei. Trump apoya el proyecto político de Milei y comparte su visión ideológica, lo que llevó a la decisión de ofrecer el salvataje y recibirlo con honores en la Casa Blanca.

Sin embargo, el presidente estadounidense necesita que Milei consolide su gobierno y reduzca la influencia china en Argentina. Durante la conversación, Caputo describió la inestabilidad actual del mercado, mientras que Bessent reafirmó la intención de la administración Trump de apoyar al gobierno de la Libertad Avanza. En este contexto, es poco probable que se anuncie un desembolso inmediato para fortalecer las reservas del Banco Central o la compra de bonos para evitar el aumento del riesgo país.

Bessent está dispuesto a transferir 5.000 millones de dólares para cumplir con un vencimiento en enero de 2026, pero esto dependerá de que se establezca una hoja de ruta clara para el salvataje. El mensaje desde Washington es claro: es crucial que todo esté resuelto antes de la cumbre entre Milei y Trump, programada para dentro de 12 días.